
Para los que no lo conozcan, el Doctor Who es un viajero del tiempo que va cruzando el continuo espacio tiempo con la Tardis, una nave viviente cuyo sistema de camuflaje, que le camufla en diferentes ambientes, quedó dañado y ahora siempre tiene la apariencia de una antigua cabina de policía.
El Doctor siempre lleva una acompañante para viajar por el universo, en las dos temporadas que llevo vistas, una muchacha londinenses llamada Rose.
Si algo es distintivo de la serie es que sus aventuras desbordan imaginación a raudales.
En un capitulo puedes contemplar el último día de la Tierra y de la humanidad, para el siguiente saltar a la época victoriana, con cadáveres siendo poseídos por alienígenas de otra dimensión.
En sus misiones, el Doctor se encuentra con todo tipo de criaturas alienígenas de aspe

En la primera temporada tenemos a Christopher Eccleston, al que muchos recordarán como el hombre invisible de la serie Héroes, interpretando al Doctor, y la primera aparición de Rose, la acompañante del Doctor. Tenemos desde los maniquís que vuelve a la vida del primer capitulo, un inquietante viaje al día del juicio final para la Tierra, a un Londres donde los nazis ganaron la segunda guerra mundial y unos extraños niños con mascaras de gas recorren las calles acabando con quien se cruza en su camino, o un futuro donde la raza humana se ve obligada a participar en diversos juegos que emulan los del siglo 20, como el Gran Hermano, donde que te nominen puede ser tu sentencia de muerte o el Rival más débil, donde fallar una pregunta te llevará a que te desintegren.
Tras esta temporada tenemos en circulación a un nuevo Doctor, en realidad el mismo personaje, pero con diferente rostro.

Hay capítulos auto conclusivos así como sagas de dos o tres capítulos seguidos. Hay historias excelentes, a la par que sorprendentes, como la que nos lleva a un siglo 19 en la campiña escocesa, donde un hombre lobo procedente del espacio exterior quiere acabar con la reina Victoria de Inglaterra, un viaje al futuro, donde en Nueva Tierra vemos como la humanidad se ha extendido por el universo y el tremendo precio que hay que pagar para tener una excelente salud en esa época. Mi favorito es el episodio donde vemos como el Doctor influyó en el transcurso de la vid

Podemos ver también a ilustres actores invitados, como a Anthony Head, el recordado Guiles de Buffy, o incluso a personajes, como Sarah Jane Smith, una de las antiguas compañeras del Doctor en su encarnación de los años 80.

La verdad es que estoy disfrutando como un enano con esta serie y le lleva uno a pensar que también hay series excelentes de scifi fuera de los Usa, y por supuesto, que una serie similar seria impensable en la parilla de la TV actual española, donde la producción propia la llenan sólo series como los Serrano o Sin Tetas no Hay Paraíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario